El transporte de mercancías se puede ver durante todos los días del  año en carreteras, caminos náuticos comerciales, aéreos en tren o cualquier tipo de vía.

Desde los destinos de todo el mundo se producen este tipo de acciones de transporte de mercancías, pero sí que es cierto que no todas se deben de hacer de la misma manera.

Los alimentos perecederos deberán de viajar con ciertos requisitos que productos no perecederos no hace falta que lo hagan y viceversa. Al igual que la forma de transporte es muy importante para no dañar ningún tipo de artículo que sea transportable.

Es por eso que en este artículo te contamos algunas de las características térmicas que requieren los alimentos y/productos, además de que tipo de proceso se lleva a cabo para aislar la mercancía.

Propiedades, requisitos y características térmicas para los alimentos

Como bien se ha dicho, los productos, sobre todo los alimentos,  requieren de ciertos requisitos para que puedan ser transportados,  y con ello sin ser dañados. Pero, ¿Qué es lo que se tiene que tener en cuenta para poder hacerlo correctamente?

 

Las propiedades térmicas que forman los alimentos

Que los alimentos se comportan de una u otra forma dependiendo del tipo y de la temperatura, eso no es un secreto.  El mantenimiento de las características y requisitos térmicos depende mucho de cuales sean sus propias características para basar un tipo de transporte, así como la duración de los viajes y la modalidad.

 

Proceso de congelación

No todos los alimentos tienen una temperatura estándar de congelación, sino que hay una gama muy amplia de temperaturas para hacerlo.

Los alimentos altos en azucares, envasados y que tienen altas concentraciones de jarabe, jamás se congelaran en su totalidad.  En otro tipo de alimentos se determinará en función de la tipología de este para no romper la cadena del frío, y por consiguiente dañar el producto.

 

Conocer el calor específico y de respiración

Todos los seres vivos respiran, y con ello hay que saber que se debe de tener en cuenta para su transporte para no dañarlos. Es por ello que hay que saber que el calor de respiración varía según tipo o clase de alimento:

 

La transpiración de hortalizas, frutas y vegetales frescos

El agua es algo el elemento que más abunda en este tipo de alimentos, y es por ello que hay que tener en cuenta el tipo de transporte (más húmedo que lo normal) que se va a realizar, pues con el paso del tiempo, las hortalizas y las verduras pierden esa agua.

Los aires que disponga, así como de la facilitación de la respiración para este tipo de alimentos es vital para que no resulten dañados en su transporte.

 

El aislamiento de los alimentos

No todos los trayectos son iguales, y su duración tampoco es la misma siempre. En algunos casos es posible que se vean sometidos a diferentes variables, pero si se trata de recorridos de larga distancia o la mercancía requiere unas condiciones de temperatura específicas para su conservación. Con esto es que se deberá de adaptar y acondicionar los contenedores dónde se transporta la mercancía.

Normalmente los productos muy sensibles a los cambios de temperatura  son los que se deben de aislar térmicamente el contenedor, o la superficie en la que se transportan. Esto es así pues la mercancía podría quedar en mal estado y perder sus propiedades, pudiendo incluso tener que desecharse.

Es por eso que aquí hay algunas razones que tienen que hacer determinar una decisión a favor del aislamiento en el transporte de mercancías:

 

 

Si necesitan cualquier tipo de información  o servicio pueden contactar en el 972 09 27 87  o enviar un email a info@transportfredgirones.com,  o bien consultar todos nuestros servicios en www.transportfredgirones.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *