El estado de emergencia provocado por el Covid-19 ha afectado de menor o mayor manera a todas las actividades, en todas sus vertientes. Y aunque, en menor parte, el transporte por carretera también se ha visto afectado por este virus. En este artículo te vamos a desgranar cómo ha afectado el coronavirus al transporte terrestre.
Sin limitaciones, pero no sin afectaciones
En la situación actual, el transporte de cualquier tipo de mercancía está permitido, sea cual sea su especialidad. Aunque en un inicio hubo algunos rumores respecto a una posible prohibición del transporte de carga considerada no esencial, finalmente, no se ha puesto ninguna restricción de este tipo.
En semana santa y otras épocas del año, debido a la gran cantidad de desplazamientos, se aplican limitaciones al transporte con tal de no saturar las carreteras. Esta limitación se ha levantado de manera excepcional durante el estado de emergencia.
Esto no significa que no haya alterado el coronavirus al transporte terrestre. Debemos tener presente que algunas actividades se encuentran paralizadas, como la restauración y el comercio. Por lo tanto, todas las empresas que trabajan para estos servicios han visto disminuida su actividad.
Además, a partir del lunes 30 de marzo, se procedió a paralizar todo tipo de actividad no esencial y muchas fábricas han tenido que echar el cierre. Los camiones, tanto los que suministraban materias primas como los que recogían el producto final, se han visto perjudicados.
Por si esto fuera poco, hay que ser consciente de que estas medidas cambian en cada estado, en algunos no se permiten algunos transportes ni camiones de otros países. Esto significa que se complica hacer llegar mercancías de otros países, al igual que traerlas.
Modificaciones en las jornadas de trabajo
La intención del Gobierno es facilitar el abastecimiento de todo tipo de recursos. Por ello, en estos momentos, se han tomado las siguientes medidas respecto a las jornadas de los camioneros:
- El período de conducción diaria se podrá extender bajo unos requisitos, respetando siempre las pausas dentro de la jornada y los descansos diarios y semanales.
- Es posible reducir el descanso semanal de 45 horas hasta un mínimo de 24, eso sí, estas deben ser siempre ininterrumpidas.
- Estos descansos podrán efectuarse dentro el vehículo, siempre que esté bien acondicionado para ello.
Estas medidas se han tomado teniendo en cuenta que, en estos momentos, la cantidad de controles que se están realizando ralentizan el transporte. Este es el motivo por el cual se sigue dejando trabajar a dos personas por camión. La intención es agilizar el transporte.
Se puede seguir circulando con los permisos caducados
Los trámites administrativos también se han suspendido, mientras dure el estado de alarma se permite:
- Circular con los certificados caducados, en los que se incluyen las ITV, ADR, ATP y el CAP, entre otros. También los de las SEDE Electrónica.
- Conducir con las licencias y permisos de conducción caducados.
- La prórroga directa de las autorizaciones administrativas para la circulación de este tipo de vehículos, incluidas las del transporte de animales.
Medidas de seguridad
Como todos, los transportistas deberán reducir el contacto físico y tomar las siguientes medidas:
- Guardar una distancia mínima de metro y medio, evitar reuniones y encuentros.
- Se recomienda el uso de guantes al manejar la carga y lavarse las manos frecuentemente, sobretodo antes y después de manipular las cargas.
- También conviene usar mascarilla cuando se vaya a mantener contacto con otras personas, como cuando se entrega o recoge la mercancía.
- Si se sospecha que se está infectado, el trabajador y su compañero de cabina deberán seguir las medidas que indiquen los sanitarios, y si se dicta, respetar la cuarentena.
En este enlace os dejamos todo la información de la DGT sobre las medidas tomadas que afectan a nuestro sector como empresa de transporte frigorífico .
En resumen, la afectación del coronavirus al transporte terrestre, aún siendo menor que en otros sectores, también es importante. En Transport Fred Gironès seguimos trabajando para darte el mejor servicio. Recomendamos seguir las medidas de seguridad y control decretadas, para que cuanto antes todos podamos volver a la normalidad.