El mes pasado vimos y hablamos de la importancia de consumir productos de temporada. Hoy queremos hacer mención a los alimentos que están ahora en plena temporada y que, por tanto, debemos consumir: frutas y verduras de otoño.
Qué frutas y verduras de otoño podemos consumir
Otoño es una época de cambios a los que el cuerpo debe acostumbrarse: nuevo curso escolar, días más cortos, cambios de clima y primeras bajadas de temperatura. Para ayudarnos a sobrellevar esta situación, la naturaleza nos ofrece una serie de alimentos ricos en nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para esta época como, por ejemplo, vitamina C, calcio, ácido fólico o magnesio.
Frutas de temporada
El color anaranjado y marrón es el predominante en las frutas de temporada de otoño. Como decíamos, la Vitamina C predomina entre los nutrientes de las frutas que consumimos en esta época del año. Veamos pues, algunas de ellas:
- Naranja. Su nutriente más destacable es la Vitamina C, aunque también es rica en tiamina y ácido fólico (del grupo de vitaminas B). Gracias al aporte de estos dos grupos de vitaminas, refuerzan el sistema inmunológico y ayudan al sistema nervioso.
- Mandarinas. Aunque no tanto como con las naranjas, la Vitamina C está muy presente en las mandarinas, así como los betacarotenos, flavonoides y aceites esenciales y ácido fólico. En menor medida también contiene vitaminas B1, B2 y B6.
- Arándanos. Son ricos en antioxidantes y varias vitaminas del grupo B. Además, contienen taninos y flavonoides, vitamina C y minerales esenciales como el magnesio.
- Kiwis. Contiene el doble de Vitamina C que la naranja, además de vitamina E y A. Es bajo en calorías y rico en sales minerales, potasio, magnesio, ácido fólico y fósforo.
- Mango. El mango es una fuente de Vitaminas C y A, rica en vitamina E, magnesio y potasio. Además, contienen ácidos tartáricos y málico.
- Aguacate. Su nutriente principal son las grasas saludables y la Vitamina E. También contiene, en menor medida, Vitamina C y A, así como una serie de minerales como el potasio, magnesio, fósforo, calcio y hierro.
- Castañas. Son ricas en Vitaminas B y una buena fuente de minerales como magnesio, calcio, hierro, potasio y fósforo.
Además de estas, hay muchas frutas más que en otoño están en plena temporada: higos, granadas, manzanas, peras, caqui, uvas, etc.
Verduras de temporada
Y de las frutas pasamos a las verduras de otoño. A continuación os hablamos de las propiedades de algunas de las verduras que van a beneficiar mucho nuestro organismo si las consumimos.
- Alcachofas. Son ricas en cinarina y fibra y contienen fitoesteroles, flavonoides, inulina, fósforo, hierro, magnesio, calcio, potasio y Vitaminas B1 y C.
- Coliflor. Tiene un perfil nutricional muy completo, con pocas calorías y gran parte de las vitaminas y minerales que el organismo necesita. Destaca por la Vitamina C y por minerales como el potasio y el calcio.
- Calabaza. Es muy rica en vitaminas, sobre todo en betacaroteno o provitamina A y vitaminas C y E. También contiene vitaminas del grupo B (B2, B6) y ácido fólico.
- Berenjena. Es rica en minerales como el potasio, calcio, magnesio, fósforo o hierro. Además, contiene Vitamina A, B1, B2 y C, así como ácido fólico que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
- Espinacas. Contienen Vitamina K, fibra, fósforo y tiamina. También son ricas en hierro, calcio y magnesio.
- Boniatos. Contienen vitaminas A, C, B1, B2 y B6 y minerales como el potasio, sodio, fósforo o calcio. A pesar de ser un alimento calórico, no aporta grasas y se digiere muy bien.
- Setas. Son ricas en proteínas y vitaminas del grupo B, así como en micronutrientes como fósforo, yodo y hierro.
Otras verduras de temporada que se pueden consumir en esta época del año son: escarola, col lombarda, cebolla, guisantes, espárragos verdes, apio, calabacín, pepino, etc.
En Transport Fred Gironès nos dedicamos a transportar este tipo de alimentos y muchos otros, siempre en las mejores condiciones, para que podáis disfrutar de estas frutas y verduras tan saludables.